1°] Describa y explique la arquitectura de la información.
A partir del texto de Pimentel, la Arquitectura de la Información es la disciplina y arte encargada de diseñar como va a presentarse la información, mediante la creación de estructuras o mapas de información para facilitar el entendimiento del usuario y que éste pueda encontrar sus propios caminos al conocimiento.
La arquitectura de la información es también la ciencia de organizar y rotular sitios web, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y encontrabilidad, y hacer cada vez más entendible la relación hombre/máquina.
Las características de la arquitectura de la información son:
- Clarifica la misión y visión del sitio, equilibrando las necesidades del productor y del consumidor.
- Determina el contenido y la funcionalidad del sitio.
- Especifica cómo los usuarios van a encontrar la información, definiendo su organización, navegación, etiquetado y sistemas de búsqueda.
- Mapea como el sitio se va a acomodar ante los cambios y el paso en el tiempo.
Se puede explicar como una especie de interfaz, de dispositivo que parte de un relevamiento de necesidades, diagrama un proyecto y finaliza con un producto tanto de la comunicación como del hábitat.
Con la irrupción de la era digital en el devenir de la humanidad, aparecen nuevas necesidades que cambian el estándar de vida de la gente.
Aquí, haré referencia al artículo de Ascott que en sentido más general describe a la arquitectura de la información, pero en una visión del mundo virtual.
Sostiene que la misma nos genera una nueva facultad en nuestro ser, que es poder habitar tanto el mundo real como el virtual a la misma vez, “poder estar aquí y potencialmente en cualquier otro lugar al mismo tiempo”; redefinimos como y donde vivir juntos llevando a cabo un proceso de re-evaluación de la ciudad como instrumentos cultural de la sociedad.
2°] Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web.
Según Piscitelli un weblog es una página web que se actualiza más que frecuentemente, está marcada por la personalidad de su autor que le imprime su sello a través de la escritura, esto caracteriza a los weblogs como un método relativamente nuevo de noticias, actividades e ideas.
Antes de los weblogs las páginas web se escribían en lenguaje HTML, aunque hoy en día existan gestores de contenidos que permiten hacerlo de manera más sencilla, pero siempre en una página web los contenidos se han de desarrollar mediante lenguajes de programación web.
Para crear un weblog,tan solo debemos registrarnos en programas gratuitos o muy accesibles como WordPress y Blogger o de pago como TypePad, y comienza a publicar sin necesidad de conocimientos técnicos.
La unidad de publicación de un weblog es el posteo (artículos que tienen su autor y fecha asignada, que permite verlos en orden cronológico), la que viene provista a su costado de una lista de links y enlaces entre los weblogs, siendo esta la condición de remisión permanente a cualquier otro sitio de la web, lo que los diferencia de las demás páginas webs, que intentan que el visitante no abandone nunca el sitio.
En una página web no hay una estructura predefinida y no tiene un formato en especial, quien la realiza es libre de hacerla como desee.
La mejor descripción de un weblog es links + comentarios + el último post va primero. Su estructura contiene más que nada texto, para evitar el tiempo de descarga de las imágenes.
Por último los weblogs tienen una diferencia que es el “feed”, lo que les permite propagar la información como nunca antes se hacía. Esto permite a los usuarios recibir de forma sindicada los contenidos, es decir contenidos de sitios web ordenados y clasificados.
3°] Defina y conceptúe cuatro características propias de los nuevos medios digitales según Manovich.
Algunos principios de los nuevos medios que podrían considerarse como leyes absolutas son:
- REPRESENTACIÓN NUMÉRICA: Todos los objetos mediáticos se componen de código digital, que son representaciones numéricas, lo que tiene dos consecuencias:
Un objeto de los nuevos medios: puede ser descrito en términos matemáticos y está sometido a una manipulación alogarítmica.
- MODULARIDAD: Los elementos mediáticos, ya sean imágenes, sonidos, formas o comportamientos, son representados como colecciones de muestras discretas (píxeles, caracteres, vóxeles o scripts), elementos que se agrupan en objetos a mayor escala, pero que siguen manteniendo sus identidades por separado. A su vez los propios objetos pueden combinarse formando objetos más grandes, sin perder ellos su independencia. Ejemplo: estructura de un documento HTML, compuesto por objetos independientes como, imágenes GIF y JPEG, fragmentos, escenas en lenguajes modelado de realidad virtual y películas en Flash.
- AUTOMATIZACIÓN: Los principios anteriores permiten automatizar muchas de las operaciones de creación, manipulación y acceso. La automatización puede ser “de bajo nivel”, con la que el usuario del ordenador modifica desde cero un objeto por medio de plantillas o de alogaritmos simples. Ejemplo: con Photoshop se puede corregir de manera automática las imágenes escaneadas, mejorando su nivel de contraste y eliminando el ruido.
Investigadores también están trabajando en la automatización “de alto nivel”, como un proyecto de inteligencia artificial.
- VARIABILIDAD: Esta conectado con el principio de automatización, en vez de copias idénticas, un objeto de los nuevos medios da lugar a muchas versiones diferentes. Ejemplo: las páginas web generadas automáticamente a partir de bases de datos, con plantillas creadas por diseñadores.
Entre algunos casos particulares de la variabilidad se encuentran las actualizaciones periódicas (sitios que actualizan información sobre niveles de bolsa o el tiempo) y la escalabilidad, por la cual se pueden generar varias versiones del mismo objeto a diversos tamaños y niveles de detalle.
4°] Describa y analice desde el concepto de interfaz (Manovich) el sitio http://www.monoedge.com de la bibliografía de la cátedra.
Antes de analizar la interfaz del sitio, es necesario definir este concepto. Manovich cuando habla de “interfaz” hace referencia a un sistema de controles para lograr interactividad entre un usuario y una computadora, organiza la información, la presenta al usuario, relaciona el tiempo con el espacio y estructura la experiencia humana en el proceso de acceder a la información.
Particularmente la interfaz en el sitio www.monoedge.com se caracteriza por ser dinámica y de fácil navegación. Es plenamente interactiva, después de una presentación con elementos mediáticos como animaciones flash, sonidos e imágenes, aparece en la pantalla un menú estático y otro dinámico que al ir pasando el mouse por sobre la imagen nos permite elegir un elemento de la lista, en el orden que se desee. Al hacer click en uno de ellos, se destaca la presencia de la información a la que queríamos acceder.
Es decir, cada enlace abre una nueva imagen que se apodera de la pantalla y que mantiene relación en cuanto al estilo y la estética con las demás y con el sitio web en su totalidad.
También la interfaz de este sitio nos permite modificar el audio a off, por si no nos agrada.
En fin, el usuario que ingresa a este sitio puede recorrerlo como más le interese, y volver al menú principal en todo momento. Además presenta enlaces a otros sitios, resultando práctico y con excelentes efectos para que no sea un sitio monótono y atraiga a quienes lo naveguen.
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.
0 comentarios:
Publicar un comentario