
9/13/2008 12:37:00 p. m. Para finalizar: un ejemplo diario

9/09/2008 11:47:00 p. m. Entorno impregnado de inteligencia electrónica
Nos relacionamos con vehículos, utensillos y juguetes más y más inteligentes, capaces de realizar tareas especializadas en contextos específicos.
Ahora, la red digital y los pequeños procesadores electrónicos están transformando aparatos convencionales en robots mucho más inteligentes.
Pero no todo se refiere a grandes electrodomésticos, sino que también los avances domóticos han llegado a lograr cosas tan curiosas como un tenedor inteligente.
Este tenedor detecta si la comida se está haciendo al gusto de cada uno con tan sólo pincharla. Con él se puede comprobar si un asado, un pollo, un filete o cualquier otro alimento han alcanzado la temperatura deseada en su interior. La forma de utilizarlo es muy sencilla, sólo hay que pinchar el alimento, y en la pantalla que tiene en el mango aparecerá la información.
Incluso se puede controlar lo que se cuece desde cualquier lugar de la casa, ya que además el tenedor puede medir la temperatura a distancia y tiene un receptor de bolsillo con pantalla de cristal líquido.
Sitio web consultado:
http://www.domoticaviva.com/noticias/053-070604/news08.htm
9/09/2008 11:34:00 p. m. La domótica en la actualidad
Hoy en día una vivienda es algo vivo: sistemas de climatización, juegos de luces, persianas, gas, red telefónica, seguridad e incluso sistemas informáticos alejan a las viviendas actuales del viejo concepto de lugar de refugio, hoy le pedimos más. Si el control integrado de estos sistemas en una vivienda es algo necesario, los grandes edificios con sus sistemas de cámaras, megafonía, redes informáticas, dan vida a las viviendas y nos obligan a desterrar el concepto estático; las tecnologías actuales, aplicadas a las viviendas, requieren un esmerado control. Hasta el momento, en un edificio todos los sistemas eran independientes, hoy la domótica ofrece soluciones que integran y relacionan entre sí dichos elementos suponiendo una clara ventaja para el usuario.
La rápida evolución tecnológica de la electrónica e informática, ha inundado nuestro entorno con televisores, telefotos, equipos de fax y módem, redes y sistemas informáticos tanto en oficinas como en viviendas particulares. Hasta los electrodomésticos están experimentando una vertiginosa evolución, hoy en día los fabricantes ofrecen frigoríficos inteligentes capaces de hacer telefónicamente pedidos o indicarnos que al regresar de la oficina hagamos determinadas compras. El número de documentales de televisión y prensa sobre domótica aumenta día a día.
Sitios web consultados:
http://html.rincondelvago.com/domotica_2.htmlhttp://www.domoticaviva.com/presente.htm
9/09/2008 11:33:00 a. m. La domótica y sus características
El término domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.
Características generales
Ahorro de energía: La domótica es el término que se utiliza para denominar la parte de la tecnología que integra el control y supervisión de los elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o simplemente en cualquier hogar. En consecuencia, se encarga de gestionar el consumo de energía, mediante temporizadores, relojes programadores, termostatos, etc. También se aprovecha de la tarifa nocturna, mediante acumuladores de carga.- Climatización: programación y zonificación.
- Gestión eléctrica:
- Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado
- Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida
- Uso de energías renovables
Confort: Actualmente los cambios tecnológicos aparejados a la vida cotidiana llevan a requerir mayor nivel de confort en el hogar, la casa inteligente cubre estas necesidades, brindando control y comodidad en forma simultánea.
Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.
- Iluminación:
- Apagado general de todas las luces de la vivienda
- Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz
- Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente
- Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo
- Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor
- Control vía Internet
- Gestión Multimedia y del ocio electrónicos
- Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario
Seguridad: Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los Bienes Patrimoniales como la seguridad personal.
- Simulación de presencia.
- Detección de conatos de incendio, fugas de gas, escapes de agua.
- Alerta médica. Teleasistencia.
- Cerramiento de persianas puntual y seguros.
- Acceso a Cámaras IP.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica
http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?c=14&m=21&idm=21&pat=20&n2=20
9/09/2008 11:31:00 a. m. Un poco acerca de los edificios inteligentes
A un edificio inteligente se le llama también a aquél en el que convergen servicios de automatización a través de tecnologías de comunicación que apoyan el entretenimiento; como el audio y el video, los videojuegos, las comunicaciones; como el internet de banda ancha, las videoconferencias, el videoteléfono, la telecomunicación, el comercio electrónico; a la gestión digital del hogar; como la televigilancia, asuntos de seguridad personal; la telemedicina y el control domótico.
Más allá de gustos, lo cierto es que poco a poco copan las ciudades del mundo entero, haciendo uso de los recursos de la domótica y aprovechando al máximo la energía.
Sin embargo, el desarrollo de estos gigantes, muchas veces llamados “Smart Buildings”, todavía está en pleno proceso evolutivo, su importancia se debe a la mejora de la calidad de vida de las grandes urbes debido a su construcción sostenible que integra factores arquitectónicos, económicos, tecnológicos y medioambientales.
Las tecnologías de un edificio inteligente están basadas en la electrónica, la inteligencia artificial, los sistemas expertos, los sistemas confusos, las señales digitales, la telefonía, el control digital, los sistemas de red. Los sistemas del edificio a ser considerados serían el aire acondicionado, las instalaciones eléctricas, la iluminación, la transportación vertical, la automatización de ventanas, puertas, persianas, la seguridad en cuanto a fuego, en cuanto a usuarios, el confort, el control de entradas y salidas, los riegos de jardinería, el entretenimiento, la comunicación y telecomunicación de banda ancha.
Sitios web consultados:
http://www.unis.edu.gt/719/
http://www.domokyo.com/2007/05/25/edificios-inteligentesel-nuevo-paisaje-de-las-ciudades
9/03/2008 03:19:00 a. m. Ciudades del futuro
Es ya inevitable no ver el increíble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y en el hogar, cada día es mas impresionante ver las facilidades que nos ofrecen y el minúsculo trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan impresionantes adelantos la arquitectura no puede quedarse al margen, pues se han adoptado estos adelantos a las edificaciones con el fin de lograr una mayor eficiencia en los procesos, se han adoptado desde sistemas de transporte vertical hasta en la propia seguridad del edificio.
Y qué decir de los nuevos edificios que están surgiendo con los nuevos adelantos de la tecnología moderna. Esta tendencia se marcará aún más en el futuro.
Podemos aquí aventurar una definición básica de "ciudad inteligente" como una ciudad donde se apliquen conceptos de planeación urbana, distribución de espacios, telecomunicaciones digitales y automatización de una forma coherente que conduzcan a un buen grado de calidad de vida de sus habitantes y de competitividad económica.
Los grandes cambios, quizá inapreciables a la vista, construirán una ciudad humana por cuyas venas correrá, indiscutible, Internet. Inteligentes sistemas de comunicación permitirán un tráfico rodado más fluido y una información precisa en casa, en el coche, en la parada del autobús.
Ante esta situación, la importancia de contar con una comunicación efectiva, clara y rápida; la seguridad, comodidad y confort de los trabajadores; la modularidad de los espacios y equipos, y la posibilidad de dar un mayor ciclo de vida a un edificio, han dado lugar a los edificios inteligentes.
Sitios web consultados:
www.revista.unam.mx/vol.1/art3/introdu.html
http://members.tripod.com/chlewey/Bogota/antecedentes.html
9/03/2008 03:09:00 a. m. Cambio de época, sociedad virtual.

En cuanto a la economía hoy no tiene fronteras, esta característica es posible gracias al desarrollo de las telecomunicaciones, y el avance en las tecnologías de información que por definición no establecen fronteras, sólo una red interconectada cuyos límites aún están por descubrirse.
La economía global es invisible, por ejemplo: las acciones sobre los mercados ahora se realizan por medios electrónicos y así los flujos de capitales avanzan de un continente a otro alimentando economías y fortaleciendo negocios. Es claro, en este contexto, que son muy pocos los beneficiados de esta dinámica por limitaciones propias de acceso a la información, tecnologías o niveles educación, entre otros elementos.
Sitios web consultados:
http://www.acis.org.co/index.php?id=728
http://www.saladeprensa.org/art373.htm
http://www.expocasadomotica.com/
9/03/2008 01:01:00 a. m. E-topía "Vida urbana, Jim, pero no la que nosotros conocemos"

El futuro estará servido por robots, como un ensamblaje de múltiples aparatos inteligentes de intercomunicación, altamente especializados y distribuidos geográficamente, que podrán extraer la información que necesiten de fuentes lejanas.
Las consecuencias sociales son profundas:
- Las organizaciones se fragmentan y dispersan,
- incrementa la diferencia entre los más y menos privilegiados,
- los centros urbanos no se mantienen,
- la vida pública comienza a desaparecer.