En sólo 50 años, las computadoras han pasado de ser cuartos enteros de máquinas para su funcionamiento, a llegar a ocupar sólo un lugar en un escritorio o, más aún, a ser parte de un portafolio ejecutivo.
Es ya inevitable no ver el increíble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y en el hogar, cada día es mas impresionante ver las facilidades que nos ofrecen y el minúsculo trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan impresionantes adelantos la arquitectura no puede quedarse al margen, pues se han adoptado estos adelantos a las edificaciones con el fin de lograr una mayor eficiencia en los procesos, se han adoptado desde sistemas de transporte vertical hasta en la propia seguridad del edificio.
Y qué decir de los nuevos edificios que están surgiendo con los nuevos adelantos de la tecnología moderna. Esta tendencia se marcará aún más en el futuro.
Podemos aquí aventurar una definición básica de "ciudad inteligente" como una ciudad donde se apliquen conceptos de planeación urbana, distribución de espacios, telecomunicaciones digitales y automatización de una forma coherente que conduzcan a un buen grado de calidad de vida de sus habitantes y de competitividad económica.
Los grandes cambios, quizá inapreciables a la vista, construirán una ciudad humana por cuyas venas correrá, indiscutible, Internet. Inteligentes sistemas de comunicación permitirán un tráfico rodado más fluido y una información precisa en casa, en el coche, en la parada del autobús.
Ante esta situación, la importancia de contar con una comunicación efectiva, clara y rápida; la seguridad, comodidad y confort de los trabajadores; la modularidad de los espacios y equipos, y la posibilidad de dar un mayor ciclo de vida a un edificio, han dado lugar a los edificios inteligentes.
Sitios web consultados:
www.revista.unam.mx/vol.1/art3/introdu.html
http://members.tripod.com/chlewey/Bogota/antecedentes.html
Es ya inevitable no ver el increíble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y en el hogar, cada día es mas impresionante ver las facilidades que nos ofrecen y el minúsculo trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan impresionantes adelantos la arquitectura no puede quedarse al margen, pues se han adoptado estos adelantos a las edificaciones con el fin de lograr una mayor eficiencia en los procesos, se han adoptado desde sistemas de transporte vertical hasta en la propia seguridad del edificio.
Y qué decir de los nuevos edificios que están surgiendo con los nuevos adelantos de la tecnología moderna. Esta tendencia se marcará aún más en el futuro.
Podemos aquí aventurar una definición básica de "ciudad inteligente" como una ciudad donde se apliquen conceptos de planeación urbana, distribución de espacios, telecomunicaciones digitales y automatización de una forma coherente que conduzcan a un buen grado de calidad de vida de sus habitantes y de competitividad económica.
Los grandes cambios, quizá inapreciables a la vista, construirán una ciudad humana por cuyas venas correrá, indiscutible, Internet. Inteligentes sistemas de comunicación permitirán un tráfico rodado más fluido y una información precisa en casa, en el coche, en la parada del autobús.
Ante esta situación, la importancia de contar con una comunicación efectiva, clara y rápida; la seguridad, comodidad y confort de los trabajadores; la modularidad de los espacios y equipos, y la posibilidad de dar un mayor ciclo de vida a un edificio, han dado lugar a los edificios inteligentes.
Sitios web consultados:
www.revista.unam.mx/vol.1/art3/introdu.html
http://members.tripod.com/chlewey/Bogota/antecedentes.html
0 comentarios:
Publicar un comentario